Violín: Marcos Paz
Viola: Rocío Duette
Piano: Lucio Talarico
Clarinete: Roberto Gutiérrez
Violoncello: Sebastian Powter
En esta fecha se interpretarán dos obras para trío, de Beethoven y Brahms. El primero, el Trío para cuerdas en do menor, Op. 9 n.º 3 de Beethoven, pertenece a su período temprano. Durante estos años iniciales, la música de cámara fue un espacio de experimentación que sentó las bases para sus futuros desarrollos sinfónicos. Los tríos Op. 9, concebidos originalmente para violín, viola y violonchelo, representan un paso importante hacia la madurez compositiva que más tarde se expresaría en sus primeros cuartetos de cuerdas. Aun tratándose de una obra temprana, ya se percibe con claridad la impronta personal de Beethoven.
El Trío en la menor, Op. 114 de Brahms, escrito para clarinete, violonchelo y piano, corresponde en cambio a su última etapa creativa. Compuesto en 1891, luego de que el compositor pensó en retirarse, la obra marca su regreso a la escritura musical gracias a la inspiración que le produjo el encuentro con el gran clarinetista Richard Mühlfeld. Fue a él a quien Brahms dedicó cinco obras de cámara, entre ellas este trío.
Estas dos obras nos proponen experimentar los albores del romanticismo planteado por Beethoven y uno de sus momentos más plenos escrito por Brahms. Dos miradas distintas, dos lenguajes personales, unidos por la maestría de dos de los más grandes compositores de la historia.
Programa:
Beethoven, Trío en Do menor Op. 9 N. 3
Violín: Marcos Paz
Viola: Rocío Duette
Violoncello: Sebastian Powter
(Breve pausa para reacomodar)
Brahms, Trío en La menor Op. 114
Piano: Lucio Talarico
Clarinete: Roberto Gutiérrez
Violoncello: Sebastian Powter
Duración aproximada: 65’