En 2025, la reconocida cantante y compositora brasileña Juliana Cortes llega a Argentina para presentar el espectáculo GRIS, en el marco del Festival Internacional de Jazz de Córdoba.
El concierto celebra los 10 años del disco GRIS — obra aclamada por la crítica y considerada uno de los trabajos más sofisticados de la nueva música brasileña— en una versión inédita para voz y guitarra, donde la poesía, la improvisación y el jazz se entrelazan con una sutileza única. Parcialmente grabado en Buenos Aires, el disco contó con la participación de Diego Schissi en piano, Santiago Segret en bandoneón, Juan Pablo (contrabajo) y Paulinho Moska. En su lanzamiento, fue elegido el sexto mejor disco de música brasileña en Japón (Revista Latina). Para este trabajo, Juliana se presentó en escenarios de Argentina, Brasil, Colombia y Corea del Sur, en festivales de música del mundo y jazz.
Una poética del gris: En escena, Juliana Cortes propone un viaje sonoro por los matices del “gris”: un espacio donde lo claro y lo oscuro conviven, donde la canción se funde con la improvisación y donde la frontera entre la música popular y el jazz se vuelve difusa. GRIS no solo celebra una década de trayectoria artística, sino también una alianza creativa que ha sabido transformar la sutileza en potencia poética.
Un diálogo entre Brasil y el Río de la Plata Con una sonoridad que cruza fronteras y géneros, GRIS establece un puente artístico entre Brasil, Argentina y Uruguay. El disco, parcialmente grabado en Buenos Aires, contó con la participación de Diego Schissi (piano), Santiago Segret (bandoneón) y Paulinho Moska, además de músicos de Curitiba y São Paulo. Producido por Dante Ozzetti, referente de la vanguardia paulista, el álbum fue elegido como el sexto mejor disco de música brasileña en Japón (Revista Latina) y llevó a Juliana a escenarios de Argentina, Brasil, Colombia y Corea del Sur, en festivales de músicas del mundo y jazz.
En esta nueva gira, Cortes y Porto revisitan las composiciones de GRIS desde una perspectiva íntima, explorando la relación entre la palabra poética y la libertad del jazz. El repertorio incluye obras de Paulo Leminski, Vitor Ramil, Leo Minax, Estrela Leminski y Arrigo Barnabé, entre otros, y revela la búsqueda estética que caracteriza la trayectoria de Juliana: una artista que transforma la canción popular en un espacio de experimentación sonora.
-
20/11/2025
Horario
21 h
Precio
$15.000