Estados Unidos 2483 - San Cristóbal | Contacto: (011) 15-2533-7358 | info@cafevinilo.com.ar
Café Vinilo
  • Twitter
  • Facebook
  • TripAdvisor
  • YouTube
  • Instagram
  • Search ...
  • Actividades

Camila Vaccaro (Chile) y Sofía Viola (Arg)



  • 19/11/2025

Las compositoras trasandinas se complementan en un canto de folklore y rebelión. Sus voces a la par interpretarán canciones propias y un repertorio latinoamericano homenajeando a grandes compositoras y cantantes de nuestro continente como Violeta Parra y Amparo Ochoa, entre otras. Al unísono y en solitario, en piano, en guitarra, con el bombo, el pandero, el ronroco y el acordeón. Valses, boleros, vallenato, rancheras y mucho más de la mano de estas cantoras.

Camila Vaccaro es música chilena de profesión y oficio hace más de 20 años. Inicia su proyecto solista el 2013 luego de un amplio recorrido por la escena docta y popular. Compone desde la palabra junto a su acordeón, jarana, piano y bombo legüero. El 2018 presentó su primer disco titulado “La Bruja”, con el que recorrió Colombia, Argentina, Uruguay, Venezuela y Chile. El año 2023 lanza junto a su grupo integrado por Rodrigo Rojas, Pancho Craddock y Edén Carrasco su segundo disco titulado “Drama Dramática”. En 2024 lanzó su último álbum “El Gabinete de las Condenadas”.
En su mensaje hace presente la memoria de un imaginario social lleno de sombras que aprende a iluminar con el diálogo entre ideas y sentires que representa con seres mágicos que habitan entornos naturales y cotidianos.
La orgánica de sus composiciones son un manifiesto a la incertidumbre del devenir y la certeza de la transformación. Sus canciones son semillas de reflexión sobre temáticas contingentes irresueltas, pero que en su música les crea liberadores desenlaces.

Sofia Viola Nació en los suburbios de Buenos Aires en 1989 y creció rodeada de músicos. Artista, Cantante, Música y Compositora prolífica. Referente actual de la canción, Sofía Viola ha cimentando un camino a fuerza de temas con contenido que arrasan con cualquier dejo de solemnidad, una presencia escénica inconfundible y una voz que combina lisura y arrabal. Casi al ras de lo irreverente, la rebeldía y un trabajo de etnógrafa camina descalza por las raíces de la música latinoamericana imprimiendole sonoridades actuales; desgarradas e íntimas.
Con casi 20 años de escenarios y varias giras internacionales ha compuesto cientos de canciones.
Editó seis discos: Parmi (2009); Munanakunanchej en el camino Kurmi (2010); Júbilo (2013); La Huella en el Cemento (2018) y La de la Luna (2021). Alma Gitana (2024).Ha colaborado con decenas de artistas de distintas partes del mundo y continúa trabajando en futuros lanzamientos.

Horario
21 h
Precio
$15.000
Compra de entradas on line